Translate

jueves, 10 de noviembre de 2016

Asma ocupacional.


La exposición a agentes en el trabajo puede inducir asma, o agravar asma pre-existente. El término asma ocupacional (AO) se refiere al asma que ha sido inducida en el lugar de trabajo. Se define como “una enfermedad caracterizada por limitación variable al flujo de aire y/o hiperreactividad debida a causas y condiciones atribuibles a un ambiente ocupacional específico y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo (Bernstein et al. 2006 ).

Se  pueden distinguir dos tipos de asma ocupacional:

1. Inmunológica: Existe un periodo de latencia en donde el mecanismo inmunológico ha sido identificado para la mayoría de los agentes de elevado peso molecular y para algunos agentes de bajo peso molecular.

2. No inmunológica: Abarca asma inducida por irritantes o síndrome de vía aérea hiperreactiva, el cual puede ocurrir después de exposiciones únicas o múltiples a elevadas concentraciones de irritantes no específicos.

Agentes que causan asma ocupacional.

Agentes comunes y ocupaciones que causan asma ocupacional inmunológicamente mediada y ocupaciones en riesgo (Foto 1).


Agentes responsables por Síndrome Reactivo de Disfunción de Vía Aérea (Foto 2).


Asma ocupacional inducida por sensibilizadores:

Típicamente, el trabajador se queja al principio de tos, respiración sibilante y falta de aliento al final de un turno de trabajo o en la tarde después de trabajar, con remisión durante fines de semana y feriados. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas tienden a ocurrir más temprano durante el día y no remiten durante los días de descanso y vacaciones largas. Con una mayor exposición, los
síntomas del asma pueden persistir y volverse permanentes a pesar de la cesación completa de la exposición. Es importante hacer el diagnóstico de asma ocupacional tempranamente y retirar pronto al paciente de la exposición.

Asma inducida por irritantes o Síndrome de Vía Aérea Hiperreactiva.

En el asma inducida por irritantes o RADS, los síntomas normalmente ocurren dentro de las 24 horas siguientes a una exposición intensa a un irritante respiratorio (Gautrin et al. 2006). 
El diagnóstico debería sospecharse si los síntomas respiratorios son lo suficientemente severos como para llevar a una visita urgente a un médico o servicio de urgencia de un hospital y persiste por al menos tres meses en aquéllos sin antecedentes previos de enfermedad respiratoria.

Factores de riesgo.

Exposición: La exposición al agente es el factor de riesgo único más importante para el asma ocupacional.

Factores del trabajador: 

  • Atopia: Es el asma hereditario, el cual presenta reacciones alérgicas con una frecuencia anormalmente alta. Es uno de los factores más importante en conjunto con el tiempo de exposición al agente que causan asma ocupacional.
  • Tabaquismo.
  • Predisposición genética.

Diagnostico.

  • Diagnostico de asma: Prueba de histamina o metacolina.
  • Establecimiento de relación laboral.
  • Pruebas inmunológicas.

Referencias:

Chan-Yeung, M. (s.f). Asma Ocupacional. University of British Columbia: Departamento de Medicina.

Fotos 1 y 2: Chan-Yeung, M. (s.f). Asma Ocupacional. University of British Columbia: Departamento de Medicina.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Antracosis (neumoconiosis del carbón).



El carbón es el combustible fósil más abundante en el mundo y tiene su origen en restos vegetales depositados hace millones de años. Además de la minería del carbón en sí, otras ocupaciones de riesgo incluyen el asentamiento del carbón (que consiste en la carga y estiba de carbón en las bodegas de los barcos) y la extracción y tratamiento del grafito.

La neumoconiosis del carbón es un depósito nodular difuso de polvo en los pulmones como resultado de la exposición prolongada a polvo bituminoso o de antracita en los trabajadores de las minas de carbón. La neumoconiosis de los mineros del carbón también se denomina enfermedad del pulmón negro o antracosis.


Características de la antracosis, (Foto 1).


El valor límite máximo de exposición profesional admitido fracción respirable es de:


  • Polvo de carbón antracita: 0,4 mg/m3
  • Polvo de carbón bituminoso (hulla): 0,9 mg/m3


El riesgo de neumoconiosis no depende sólo de la carga total de partículas en los pulmones, sino que está, sobre todo, relacionado con el “rango” del carbón. Así, la antracita tiene un mayor “rango” que el carbón bituminoso (hulla) debido a poseer un mayor contenido en sílice, lo que provoca (el sílice es rico en oxígeno) un mayor aumento de los radicales libres y, consecuentemente, una mayor inflamación pulmonar. Dicho en otras palabras, el carbón de alto rango (la antracita) necesita muchas menos partículas de polvo para ser más dañino, esa es la razón por la que el límite del polvo de antracita es de 0.4 mg/m3, en contraste con el 0.9 mg/m3 del polvo de carbón bituminoso (hulla).

La exposición crónica al polvo de carbón da lugar a un patrón obstructivo (tos, expectoración, disnea), que finalmente evoluciona a fibrosis pulmonar, con un patrón restrictivo severo (neumoconiosis del carbón, antracosis o “pulmón negro”, tal como fue inicialmente conocida por los mineros británicos a mediados del siglo XVII).


Antracosis - Pulmón. Las líneas blancas que se ven entre los lóbulos de pulmón bajo la superficie pleural son debidas a pigmentos antracóticos, (Foto 2).



Referencias.

Neumoconiosis de los mineros del carbón. (s.f). Ecured.cu. Obtenido el 09 Noviembre 2016, desde https://www.ecured.cu/Neumoconiosis_de_los_mineros_del_carb%C3%B3n

Neumoconiosis por polvo de Carbón (Antracosis). (s.f). Prevención Integral & ORP Conference. Obtenido el 09 Noviembre 2016, desde http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/toxicologia-laboral-peligros-riesgos/2016/07/27/neumoconiosis-por-polvo-carbon-antracosis

Foto 1: http://es.slideshare.net/tasho1998/tema-2-patologa-celular-28583104

Foto 2: http://www.caninum.com/atlas/lesion-celular/antracosis-pulmon.htm




Asbestosis.


El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble.

Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.

Debido a estas especiales características, el asbesto se ha usado para una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco. También está presente en algunos alimentos.

Se ha determinado por los organismos médicos internacionales que los productos relacionados con el asbesto/amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad y por ello, desde hace décadas, se ha prohibido su uso en todos los países desarrollados, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo.

¿Qué es el amianto?



La trama del amianto.


Asbesto (amianto en Chile).




Referencias:

¿Qué es el amianto?. (s.f). Amianto.info. Obtenido el 09 Noviembre 2016, desde http://www.amianto.info/que_es_el_amianto.html

Video: ¿Qué es el amianto?:  Prevención TV (18 de Mayo 2014). ¿Qué es el amianto? [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hNEKs5Kt9Yo

Video: La trama del amianto: Canal de Jesucristovuelve (13 Diciembre 2011). URGENTE DIFUNDELO!!. EL PELIGRO DEL AMIANTO - Documental - Parte 1.mp4 [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-KX2CGNiGGQ

Video: Asbesto (amianto en Chile): El grito del ojo (29 Octubre 2013). Raúl Sohr sobre el ASBESTO en Chile [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MrUh4v9gMic



sábado, 5 de noviembre de 2016

Silicosis






Referencias:

Alvaro P Torres V (11 de Noviembre 2016). Enfermedades profesionales: Silicosis [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AP1d0rRVU6I&feature=em-upload_owner

jueves, 3 de noviembre de 2016

Neumoconiosis.


Es un conjunto de enfermedades pulmonares resultantes de la inhalacion y acumulacion de polvo inorgánico, así como de la reacción que se produce en el tejido pulmonar como consecuencia de las partículas depositadas. La denominación de los diferentes tipos de neumoconiosis se efectúa en función de la sustancia causante.

Tipos de neumoconiosis según agente causal, (Foto 1).


Se deben cumplir tres circunstancias:

  1. Exposición a polvo inorgánico.
  2. Tamaño de partícula adecuado para alcanzar directamente el alveolo y no quedar atrapada en la vía aérea superior.
  3. Tiempo de exposición prolongado para que se acumule una cantidad suficiente de partículas.

Las partículas mayores (10 micras o más) suspendidas en el aire inhalado, se depositan en las porciones proximales de las vías respiratorias, solo las de menor tamaño penetran profundamente hasta los bronquiolos y alveolos (5 a 1 micra), no solo es importante el tamaño de la partícula, sino que también su forma y densidad. 


Foto 2.


En un principio el polvo irritante de mineral puede desencadenar inflamación pulmonar, lo que causa un daño temporal en áreas del pulmón. Con el paso del tiempo este daño en las áreas del pulmón puede progresar hasta formar depósitos de tejido fibroso, esta etapa de neumoconiosis se denomina fibrosis.
La fibrosis endurece los pulmones e interfiere con el intercambio normal de oxígeno y dióxido de carbono.

Comparación entre un pulmón con fibrosis y un pulmón sano, (Foto 3).



El diagnóstico de las neumoconiosis se puede realizar a través de:

  • Historial laboral del trabajador, el cual permite establecer la posible relación causa-efecto y conocer los detalles en cuanto a tiempo e intensidad de exposición.
  • Radiografía de tórax.
  • Tomografías de alta resolución.
  • Pruebas de función respiratoria.

Medidas de prevención en neumoconiosis.

  • Prevención primaria: Identificar grupos de trabajadores expuestos y disminuir los factores de riesgo.
  • Prevención secundaria: Realizar diagnostico precoz de la enfermedad mediante los programas de vigilancia de los trabajadores expuestos.
  • Prevención terciaria: Evitar la evolución de la enfermedad y establecer tratamiento de sus complicaciones (EPOC, neumotórax, insuficiencia respiratoria).


Referencias:

Martínez González, C. (2005). Neumoconiosis. Asturias. Obtenido el 02 Noviembre 2016, desde http://www.revistadepatologiarespiratoria.org/descargas/pr_8-1_43-44.pdf

Rodriguez de Castro, P. et al (s.f). Neumoconiosis. Es.slideshare.net. Obtenido el 02 Noviembre 2016, desde http://es.slideshare.net/sandro.al/neumoconiosis-18879327

Foto 1: http://image.slidesharecdn.com/tiposdeneumoconiosis-110417195708-phpapp02/95/tipos-de-neumoconiosis-1-728.jpg?cb=1303070293

Foto 2: http://es.slideshare.net/jhojan151/via-inhalatoria

Foto 3: http://carlosenriquesalgado.com/component/content/category/index.php?option=com_content&view=article&id=202&Itemid=309

 


viernes, 28 de octubre de 2016

Mal agudo de montaña (MAM).


Chile posee una extensa cadena montañosa que recorre al país, este rasgo condiciona la distribución de población la cual se concentra en las planicies litorales y la depresión intermedia, no obstante encontramos una gran cantidad de actividades laborales que se realizan por sobre los 2.500 m.s.n.m, entre esas actividades se destacan la minería por el alto número que emplea regularmente, la construcción y reparación de caminos, puentes y obras públicas, trabajo en centros turísticos, funcionarios públicos que se desempeñan en pasos fronterizos, entre otros.

El paso fronterizo Los Libertadores se encuentra a 3.500 m.s.n.m (Foto 1).


El incremento de las actividades comerciales y de servicios que se realizan en zonas de altitud, ha determinado el desplazamiento de muchas personas desde el nivel del mar lo que ocasiona numerosos problemas médicos.

Es evidente que la mayoría de las personas que pasan del nivel del mar a zonas de gran altitud desarrollan inicialmente síntomas, el mal agudo de montaña (MAM) es también conocido como mal de montaña, mal de altura, soroche, yeyo o apunamiento y se trata de la falta de adaptación del organismo a las alturas y todos los síntomas secundarios a esto. 

Por lo general quienes están acostumbrados al llano o a bajas alturas comienzan a sentir malestar a los 2.500 m.s.n.m, cuanto más se asciende más disminuye la presión atmosférica y la presión de oxígeno, por lo tanto, el oxígeno inspirado es menor y se produce la hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos).

Factores fisiológicos que inciden en la ocurrencia de MAM:

  • La altitud alcanzada.
  • La humedad ambiental.
  • La temperatura.
  • La velocidad de ascenso.
  • Factores genéticos.
  • La alimentación.
  • La hidratación.
  • La edad y 
  • El género.

El mal agudo de montaña (MAM), es un término general para describir los diferentes cuadros clínicos que pueden sufrir los trabajadores que viajan a regiones que están muy alejadas del nivel del mar, los cuales pueden llegar a presentar desde un malestar leve a cuadros potencialmente letales de edema pulmonar o edema cerebral.

Edema pulmonar (Foto 2).


Los principales síntomas y signos son:

Cefalea: Es el síntoma más frecuente, en personas que sufren de síntomas jaquecosos o de cefaleas en forma frecuente, la altitud aumenta la frecuencia de presentación de estos cuadros.

Insomnio: Se presenta con mayor intensidad en las 2 primeras noches, la mala calidad del sueño, en particular antes de haberse completado la aclimatación, es un factor que puede afectar el rendimiento profesional.

Anorexia: Existe falta o disminución del apetito.

Náuseas: Asociadas a la falta de apetito.

Mareos.

Disnea.

Volumen de orina reducido.

Vómito: Su presencia indica una mayor gravedad del cuadro.

Laxitud: Existe sensación de pesadez corporal con falta de tono muscular.

Torpeza motora: Se observa en los movimientos tanto gruesos como finos.


Prevención de MAM:

  • La información mínima que debe entregar la empresa a sus trabajadores sobre los riesgos específicos de la exposición laboral a gran altitud e hipobaria y sus medidas de control.
  • Programas preventivos.
  • Evaluaciones de salud, tanto pre-ocupacionales como ocupacionales, para la exposición laboral a gran altitud.
  • Programas de vigilancia ocupacional.
  • Medidas de mitigación para la hipobaria.


Referencias:


Ramos, M. (2015). Nota técnica N°19: Trabajo en altura geográfica en Chile. Chile. Recuperado el 28 Octubre 2016, desde http://www.ispch.cl/sites/default/files/Nota_Tecnica_N_19_Trabajo_en_Altura_Geografica_en_Chile.pdf

Foto 1: http://www.academiafotografica.cl/photowalk-marzo/

Foto 2: http://www.fisioterapiaparatodos.com/enfermedades-respiratorias/edema-pulmonar-agudo/















jueves, 27 de octubre de 2016

Hipoxia hipobárica.


Cada vez es mayor el número de personas que se desplazan a trabajar a grandes altitudes, la minería es una de las más destacadas, pero también se encuentran los trabajadores de centros turísticos en altura (centros de esquí o termas), todas estas actividades demandan una mayor cantidad de oxígeno y a medida que se gana altura sobre el nivel del mar, la presión barométrica y la presión parcial de oxígeno van disminuyendo y como consecuencia a su vez también disminuye la capacidad tanto intelectual como física.
Un factor determinante en el rendimiento laboral a gran altitud es el mantenimiento del aporte de oxígeno a los tejidos.

Minería de alta montaña, proyecto Pascua Lama (Foto 1).
Centros turísticos de alta montaña, (Foto 2).

El término “hipoxia” hace referencia a un descenso de la presion parcial de oxígeno y el término “hipobárica” a una presión barométrica inferior a la presión atmosférica, entonces la hipoxia hipobárica se puede definir como el descenso en el aporte de oxígeno a los tejidos debido a una caída en la presión parcial de este gas por la exposición a una atmósfera de bajas presiones, como puede ser a grandes alturas.

De forma general, la hipoxia hipobárica provoca la disminución del rendimiento mental que reduce el juicio, la memoria y la realización de movimientos motores definidos. También pueden darse: mareo, laxitud, fatiga tanto mental como muscular y, en ocasiones, cefaleas, náuseas y euforia. Estos pueden derivar en calambres y convulsiones a medida que se asciende, pudiendo llegar al coma o la muerte.

Consecuencias de la falta de oxigeno en el organismo, (Foto 3).


Consecuencias de la hipoxia hipobárica:

Una persona sometida a bajas presiones por subir a grandes alturas desarrolla una serie de mecanismos fisiológicos para compensar las adversas condiciones atmosféricas con las que se encuentra. Si es una exposición prolongada en el tiempo, esa persona acaba aclimatándose.

Los principales mecanismos compensatorios son:

  • Aumento de la capacidad de difusión pulmonar.
  • Aumento del gasto cardíaco.
  • Vasoconstricción pulmonar hipóxica.
  • Cambios en el contenido arterial de oxígeno.

Normativa asociada.


El Ministerio de Salud, ha elaborado el Decreto N°28/12, que modifica el DS 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, donde se establecen medidas de prevención y protección de la salud, para los trabajadores que laboran expuestos a Hipobaria intermitente crónica (HIC). 

Medidas preventivas.

Existe una serie de actividades orientadas a mitigar y prevenir los efectos de esta exposición, entre las cuales se encuentran:

  • Capacitación en Salud: que busca concientizar respecto a los riesgos implicados en esta exposición y las acciones tendientes a su prevención.
  • Evaluaciones Ocupacionales: tienen por objeto detectar que las condiciones de salud del trabajador se mantengan dentro de parámetros compatibles con la exposición a altitud geográ ca.
  • Controles de Vigilancia de Salud: corresponden a evaluaciones periódicas de parámetros de salud especí ficos, que buscan detectar tempranamente efectos de la exposición, a fin de establecer las medidas correctivas que permitan evitar la enfermedad.


Referencias:

Cardenas, G. (2003). Fisiologia de las grandes alturas. Recuperado el 27 Octubre 2016, desde http://www.napaysunqu.com.ar/wp content/uploads/FISIOLOGIA_DE_LAS_GRANDES_ALTURAS.pdf

Foto 1: http://www.nuevamineria.com/revista/barrick-vende-activos-de-pascua-lama-y-fiscalizador-ambiental-alista-nuevas-sanciones/

Foto 2: http://www.rionegro.com.ar/bariloche/buscan-que-declaren-los-trabajos-del-esqui-co-CURN_2790379

Foto 3: http://elcomercio.pe/blog/vidayfuturo/2012/10/ientificos-estudian-la-hiperte



domingo, 23 de octubre de 2016

Presiones atmosféricas anormales.


El aire es un gas que pesa, la presión atmosférica no es sino el peso del aire por unidad de superficie, dicha presión no solo se ejerce de arriba abajo sino en todas direcciones.

La atmósfera contiene habitualmente un 20, 93% de oxígeno, el organismo humano está adaptado para respirar el oxígeno atmosférico a una presión de unos 160 mm hg a nivel del mar.

Conceptos:

Presiones normales: Se considera una presión normal de 760 mm Hg a nivel del mar, dependiendo del caso, algunas personas por su trabajo se ven sometidas a altas o bajas presiones.


Presiones anormales (baja): Es aquella que existe en los lugares o locales de trabajo, cuya magnitud es de 522 mm Hg o menor.

Presiones anormales (alta): Es aquella que existe en los lugares o locales de trabajo, cuya magnitud es de 1520 mm Hg o mayor.

Factores que intervienen en la capacidad de trabajo en climas de altura:


  • La altura en si.
  • La duración de la exposición.
  • Factores individuales del trabajador como la salud y su capacidad fisiológica de adaptación.

Trabajos expuestos a presiones anormales:

Buceo: Con equipo autónomo, de no descompresión, de saturación, dirigido de superficie.

Faena de buceo, (Foto 1).

Aviación.

Perforación de túneles: Excavar o perforar un túnel en un terreno totalmente saturado de agua, que se encuentra debajo del nivel freático local.

Faenas mineras en altura: Chile es un país principalmente productor de cobre, entre otros minerales también destacan el litio, plata, hierro, oro, por lo tanto existen diversas explotaciones mineras a lo largo del país. Las principales faenas mineras en Chile se encuentran sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, las cuales son:
  • Minera Ojos del salado: II Región.
  • Minera Candelaria: II Región 
  • Pascua Lama: III Región (5.200 m.s.n.m).
  • Maricunga: III Región (4.500 m.s.n.m).
  • Doña Inés de Collahuasi: I Región (4.400 m.s.n.m).
  • Quebrada Blanca: I Región (4.000 m.s.n.m).
  • Los Bronces: RM (3.500 m.s.n.m).
  • Escondida: II Región (3.100 m.s.n.m).
  • Chuquicamata: II Región (2.870 m.s.n.m).
* m.s.n.m = metros sobre el nivel del mar.

Yacimiento minero Maricunga, (Foto 2).

Presiones bajas:

Cuando se asciende a 3.000 m.s.n.m la presión barométrica es de 523 mm Hg y a 4.000 m.s.n.m es de 87 mm Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxígeno a grandes alturas, cada vez que baja la presión lo hace también proporcionalmente el oxígeno.

Síntomas causados por trabajar en presencia de una presión atmosférica baja:

  • Aumento del volumen de los glóbulos rojos.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Dilatación de las cavidades derechas del corazón.
  • Insuficiencia cardiaca. 
  • Hipoxia. 
  • La muerte si la persona no es descendida a menores alturas.

Efectos:

  • Mal de montaña agudo.
  • Edema cerebral.
  • Hemorragias rutinarias.
  • Edema pulmonar (Silicosis).

Presiones altas:

Cuando una persona desciende bajo el mar, excavando túneles debajo de ríos o bajo tierra, a menudo tienen que trabajar bajo presiones altas para prevenir derrumbamientos y la presión a su alrededor aumenta considerablemente.
Para evitar que los pulmones sufran un colapso debe suministrarse aire a presiones altas, lo cual expone a la sangre pulmonar a presiones gaseosas alveolares demasiado altas, lo cual puede causar grandes alteraciones a la fisiología del cuerpo.

Efectos:

  • Narcosis a altas presiones de nitrógeno.
  • Intoxicación aguda.
* La narcosis es una alteración del grado de conciencia, su efecto se asimila a la intoxicación alcohólica.

Medidas preventivas.

  • Reconocimientos médicos previos al ingreso para los trabajadores que han de prestar servicios a presiones anormales.
  • Las enfermedades cardiovasculares o pulmonares y la hipertensión, deben considerarse como contraindicaciones.
  • Al llegar al clima de altura debe concederse cierto tiempo de aclimatación y restablecer vigilancia médica que permita tratar con rapidez cualquier reacción patológica.
  • Aclimatación a presión de oxígeno.
  • Descompresión lenta del buzo.
  • Emplear equipos adecuados.

Referencias:

Expo presiones ambientales anormales. (s.f). Es.slideshare.net. Obtenido el 22 Octubre 2016, desde http://es.slideshare.net/ser8925/expo-presiones-ambientales-anormales

Foto 1: http://buceoctopus.cl/marzo-2016-se-inicia-curso-de-buzo-comercial/

Foto 2: http://atacamanoticias.cl/2015/11/11/kinross-chile-informa-referente-a-minera-maricunga/


miércoles, 19 de octubre de 2016

Lumbalgia y lumbociática.


La lumbalgia es una contractura dolorosa y persistente de los músculos que se encuentran en la parte baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar, siendo muy común en la
población adulta. Esta contractura es de etiología multicausal. Una vez instaurada, se produce un ciclo repetido que la mantiene debido a que los músculos contraídos comprimen los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, dificultando así la irrigación sanguínea y favoreciendo aún más la contractura, dificultando su recuperación.
La diferencia entre lumbago agudo y crónico está relacionada con su duración. Según un criterio bastante extendido, si el dolor dura menos de tres meses se considera agudo, mientras que el dolor crónico corresponde a un dolor que supera los tres meses de duración y puede causar incapacidades severas para quien lo padece. 

Causas:

  • Sobrecargas continuadas de la musculatura lumbar, ya sea por su actividad laboral o por otros motivos no laborales.


  • Largos periodos de tiempo sentado en mala posición o mantener posturas forzadas por largos periodos de tiempo.

Postura viciosa que causa dolor lumbar, (Foto 1).

  • Traumatismo intenso, como un accidente o esfuerzo muscular intenso en donde se puedan lesionar las estructuras blandas o duras de la columna.


  • Trastornos degenerativos de la columna lumbar, como artrosis de las vértebras lumbares, discopatía o  protrusiones discales.


Síntomas: 

El principal síntoma es el dolor en la parte baja de la columna (región lumbar) y el aumento del tono muscular y rigidez (dificultad para la mover el tronco). El dolor aumenta a la palpación de la musculatura lumbar y se perciben zonas contracturadas. Este dolor comprende el segmento lumbar con o sin dolor en los glúteos y las piernas, el cual en general es difícil de localizar. 
Otras veces el dolor puede extenderse hacia la musculatura
dorsal, aumentando la rigidez de tronco. 


Videos: Lumbociática. 



Referencias:

Lumbociática o ciática, aguda, dolor, síntomas, tratamiento y ejercicios. (s.f). Fisioterapia para todos. Obtenido 09 Noviembre 2016, desde http://www.fisioterapiaparatodos.com/nervios/lumbociatica-o-ciatica/

Foto 1: http://www.efisioterapia.net/articulos/dolencias-laborales-molestias-causadas-largos-periodos-trabajo

Video: Fisioterapia-online.com (13 de Marzo 2014). ¿Qué es la ciática o ciatalgia y cuáles son sus causas? [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oSH8tcBCceU


lunes, 17 de octubre de 2016

Cervicalgia y cervicobraquialgia.



El término "cervicalgia" coloquialmente conocido como “dolor de cuello”, es un término que describe una “algia o dolor en la región cervical”. Algunas enfermedades o patologías relacionadas con la cervicalgia, también pueden afectar al brazo con un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cervicobraquialgia.

La causa del dolor de cuello puede ser variada:

  • Debido a una mala postura,, un traumatismo, maloclusión mandibular, alteración de la visión . Esto provocará una pensión involuntaria en los músculos del cuello que a su vez provoca un bloqueo de las vértebras cervicales.

  • Estos bloqueos vertebrales si se mantienen en el tiempo pueden provocar un dolor crónico por desgaste de las vértebras conocido como artrosis cervical o cervicoartrosis o un dolor agudo por presión sobre el disco intervertebral que puede provocar una hernia discal cervical qué afectará a una raíz nerviosa que provocará dolor en el brazo.

  • Por contracturas musculares y puntos gatillos miofasciales en trapecios y musculatura cervical.

  • Posterior a sufrir un latigazo cervical que siempre en atención primaria se indica la inmovilización mediante un collarín cervical y que por lo general al tiempo ocurre una rectificación de la columna cervical.

  • Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.

  • En muchas ocasiones la tensión muscular y el bloqueo de las vértebras cervicales están provocadas por estrés.




Infografía, (Foto 1).



La cervicobraquialgia consiste en el dolor que se produce en la zona cervical y que se irradia hasta el brazo o a veces incluso a la mano. Es una manifestación de la compresión de las raíces nerviosas provenientes del segmento cervical de la médula espinal. El segmento cervical de la columna es el que está comprendido entre las primeras 7 vértebras.

Causas:

Degenerativas: Hernias discales, espondilosis, espondiloartrosis.
Traumáticas: Fracturas, síndrome de latigazo cervical.
Musculares: Fibromialgia, síndrome miofascial.
Psicógenas: Síndrome ansioso, depresión.

Síntomas:

Los síntomas consisten en un dolor que viene desde la región posterior o lateral del cuello, se irradia hacia el hombro y luego sigue el recorrido hacia el brazo, antebrazo y a la mano, dependiendo de qué raíz es la que está afectada. Por ser un dolor radicular se acompaña de signos tales como hipoestesia, parestesia, alteraciones de los reflejos y pérdida de fuerza.

Dependiendo de que nervio sea comprimido por la vértebra,  es hasta a donde se va a irradiar el dolor, (Foto 2).


Hernia núcleo pulposo (HNP) cervical, (Foto 3).


Generalmente una de las mayores causas de la generación de cervicalgia y cervicobraquialgia es la Hernia de disco cervical o Hernia de núcleo pulposo cervical (HNP), en donde el núcleo del disco intervertebral se desplaza hacia afuera produciendose una hernia de disco, el núcleo al desplazarse ejerce presión sobre el o los nervios cercanos a él, por lo cual se genera dolor a nivel cervical y pérdida de fuerza si el nervio presionado se dirige el brazo.



Producción de hernia discal, la cual presiona nervio cercano, (Foto 4).


Referencias:

¿Qué es la cervicalgia? Causas, síntomas y tratamiento. (2013). Fisioterapia-online.com. Obtenido el 16 Octubre 2016, desde https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-cervicalgia-causas-sintomas-y-tratamiento

Cervicobraquialgia. Meds.cl. (s.f) Obtenido el 16 Octubre 2016, desde http://www.meds.cl/lesiones-y-enfermedades/articulo/cervicobraquialgia

Foto 1: https://es.pinterest.com/pin/366128644683684202/

Foto 2: http://www.neurocranioecoluna.com.br/site/o-que-fazemos/coluna-vertebral/h%C3%A9rnia-de-disco-cervical.html

Foto 3: http://digaleadiosaldolor.blogspot.cl/2015/08/que-es-una-cervicobraquialgia.html

Foto 4: http://tiendanutricionysalud.com/blog/pinzamiento-lumbar-del-nervio-ciatico/